domingo, 17 de noviembre de 2024

VANGELIS: The Best Hit Collections Disc 1 and 2 FULL ALBUM

Antofagasta 2019. De Chile al Universo...: A. Reisenegger, Claudio Melo, Miguel Roth y Robert Blum


Cuatro nuevos observatorios astronómicos deslumbrarán al mundo con sus descubrimientos sobre el Universo en la próxima década. Todos se están construyendo en territorio chileno. Ellos son: el Conjunto de Telescopios de Cherenkov (CTA), que investigará con rayos gamma a muy altas energías desde los hemisferios norte y sur; el Telescopio Gigante de Magallanes (GMT), el cual gracias a un espejo de más de 24 metros de diámetro podrá ampliar nuestros conocimientos sobre los primeros objetos nacidos en el Universo; el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), con un espejo de treinta y nueve metros que será el telescopio óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo y con él podremos buscar planetas similares a la Tierra; y el Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos (LSST), el que ​será capaz de examinar la totalidad del cielo visible varias veces por semana durante diez años, además de grabar imágenes con la cámara digital más grande jamás construida. ¿Qué haremos con las infinitas nuevas preguntas que generarán estos telescopios?

miércoles, 13 de noviembre de 2024

El Telescopio James Webb Anuncia la Primera Imagen Real de Otro Mundo

lunes, 11 de noviembre de 2024

ESTO que se ha VISTO CERCA DE LA TIERRA te Dejará LOCO



miércoles, 6 de noviembre de 2024

NÉMESIS 🔴 | El Gemelo Perdido del Sol: ¿una estrella oculta en el Sistema Solar?


La historia de la estrella Némesis, la supuesta hermana perdida del Sol, empezó a escribirse en los años 80. Cuando un equipo de paleontólogos descubrió que en las últimas extinciones de la Tierra existía un patrón extrañamente perfecto de periodicidad. Parecía que la vida se enfrentaba a un evento de extinción cada 26 millones de años.

El hallazgo hizo que científicos de todo el mundo intentaran encontrar una respuesta, pero no había ningún proceso biológico ni geológico que pudiera explicarlo. Estaba claro que la solución se encontraba en el espacio. Y todas las pistas conducían a un mismo lugar. La nube de Oort.

Algo, por un proceso desconocido, tenía que perturbar a los cometas que habitaban esa región externa del Sistema Solar cada 26 millones de años. Pero nadie llegó al origen. Hasta que el astrónomo Richard Muller planteó la hipótesis de que el responsable de esa perturbación gravitatoria en la nube de Oort tenía que ser una estrella orbitando alrededor del Sol.
Muller estaba teorizando que viviríamos en un sistema estelar binario. Que nuestro Sol tendría una hermana, un gemelo que ha sido capaz de ocultarse en su propia oscuridad durante toda la historia. La hipótesis de Némesis acababa de germinar. Esta es la historia de la búsqueda de nuestra segunda estrella madre.

¡SE ACABÓ! El Telescopio James Webb ROMPE LA CIENCIA DEFINITIVAMENTE y Deja SIN PALABRAS AL MUNDO

25 jun 2025 Los nuevos hallazgos del telescopio James Webb están desafiando teorías establecidas sobre la formación estelar, la materia oscu...